2 min
Ya sea que estés desarrollando una nueva línea de productos o mejorando una gama existente, la fragancia no es solo el toque final: es una herramienta estratégica que comunica los valores de tu marca, despierta emociones y crea vínculos duraderos con el consumidor.
Pero elegir la fragancia adecuada no va solo de olores agradables, sino de lo que encaja, funciona y conecta. Estos son los cinco factores clave que toda marca debería considerar al desarrollar una fragancia junto a una casa perfumista profesional.

1. Conoce el ADN de tu marca y el perfil de tu consumidor
Antes de hablar de notas olfativas, es fundamental definir la identidad, el tono y los valores de tu marca. ¿Es minimalista y limpia? ¿Natural y orgánica? ¿Lujosa y sofisticada?
Igualmente importante: ¿quién es tu cliente objetivo? La edad, el estilo de vida, la región y el contexto cultural influyen enormemente en las preferencias olfativas. En Scentmate by dsm-firmenich, empezamos por tu historia de marca y posicionamiento en el mercado para asegurarnos de que la fragancia no sea solo un aroma, sino una declaración de identidad.
2. Define el formato del producto y sus limitaciones técnicas
Una fragancia no se comporta igual en un champú que en un suavizante o una vela aromática.
Cada categoría de producto implica:
- Retos técnicos (estabilidad, solubilidad, volatilidad)
- Restricciones normativas (especialmente bajo las directrices de IFRA)
- Expectativas de rendimiento (difusión, duración, sensación en piel)
Es clave que informes a tu casa perfumista no solo sobre el objetivo emocional, sino también sobre las especificaciones técnicas de la fórmula y su aplicación.
3. Sigue las tendencias, pero mantente fiel a tu esencia
Los consumidores buscan innovación, pero también autenticidad. Aunque puede ser tentador seguir las modas (notas gourmand, aromas tipo “segunda piel”, composiciones naturales), no todas encajarán con tu marca.
La clave está en encontrar el punto de encuentro entre relevancia de tendencia y coherencia de marca. Nuestros perfumistas siguen las tendencias olfativas globales y ayudan a adaptarlas al mercado y a la identidad de cada cliente, sin perder autenticidad.

4. Elige un socio estratégico, no solo un proveedor
Crear una fragancia no es una transacción, es una colaboración. Un buen socio aporta:
- Excelencia creativa y conocimiento del mercado
- Asesoramiento normativo y cumplimiento de seguridad
- Agilidad en muestras, feedback y reformulaciones
- Apoyo en producción y escalabilidad
Elige una casa perfumista que se implique en tu éxito, capaz de transformar un concepto en una fragancia eficaz y lista para el mercado. En Scentmate by dsm-firmenich, colaboramos contigo desde la idea hasta el lanzamiento, combinando creatividad, ciencia y visión en cada formulación.
5. Prueba siempre en condiciones reales
Una fragancia puede ser maravillosa en un blotter, pero no funcionar en el producto final. Evalúa siempre:
- El comportamiento del aroma en tu fórmula base
- La evolución del perfume con el tiempo
- La compatibilidad con otros ingredientes y el envase
No te saltes esta fase: las pruebas son lo que convierte una gran idea en un gran producto.

La fragancia es una decisión de negocio, no solo creativa
La fragancia que elijas definirá la primera impresión de tu producto y, muchas veces, su éxito a largo plazo.
Si tienes en cuenta estos cinco factores esenciales y colaboras con una casa perfumista que entienda tanto el aspecto emocional como el técnico del aroma, podrás crear una identidad olfativa única que eleve tu marca y conecte con tu mercado.
Creamos fragancias que hablan el idioma de tu marca
En Scentmate by dsm-firmenich ayudamos a clientes B2B de belleza, cuidado del hogar y bienestar a crear fragancias personalizadas que reflejan sus valores y conectan con sus consumidores.
Tanto si estás lanzando un nuevo producto como si estás reinventando un clásico, nuestro equipo de perfumistas, evaluadores y expertos en regulación te acompañará en cada paso del proceso.
¿Hablamos de tu próximo proyecto olfativo? Regístrate ahora.